Oratoria y comunicación efectiva

Fundamentación:
A pesar de estar inmerso en un mundo tecnologizado, mediado por el uso de computadores y relaciones por la red de internet, el arte de la comunicación de persona a persona seguirá siendo el modo de hacer comunidad, negocios, producción, clases, labores productivas y desarrollo personal. La interacción humana no sólo es inevitable, si no, necesaria y fortalecedora. El desarrollo de la oratoria, entendiendo a ésta, como el arte de la comunicación, es de vital importancia para los vínculos, sociales, laborales y de estudio, y no conoce de discriminaciones, todos pueden (y deben) estudiar el fenómeno comunicacional y el cómo desarrollarlo en forma óptima.
Objetivos Generales:
Descubrir, estudiar y vivenciar las formas de la comunicación oral para el mejor desempeño individual de las participantes del taller en sus áreas de interés, sean éstas laborales dependientes e independientes, abarcando sus distintos aspectos, desde la asertividad en la relación proveedor-producción-cliente hasta la atención al público.
Objetivos especificos:
Al terminar el taller, las participantes sabrán el cómo potenciar el mensaje desde el emisor al receptor, basando este conocimiento en las formas comunicacionales de la corporalidad, la mirada, la palabra oral. Tendrá nociones de la proxemia, la proyección de la voz, articulación, respiración, la elocuencia, la corrección de errores del habla como elipsis, redundancias, poca claridad y ejercitará la capacidad de promoción de productos y la atención al cliente.
Metodología:
El taller está considerado con una base teórica cuya plataforma es expositiva por parte del facilitador. Otra de las partes del taller son de práctica de dinámicas grupales e individuales, vivenciales, que posibilitan la capacidad de vencer el temor a hablar en público, el desarrollo de la elocuencia, la capacidad de la conversación, concentración, encadenamiento lógica de argumentos, asertividad, y adecuación del mensaje al entorno. La tercera y última parte del taller busca la realización de exposición, que implícite lo aprendido en la venta de un producto y/o servicio, en un marco referencial ficticio por definir (feria, seminario, set de tv, local comercial). Además se hará entrega de material gráfico de apoyo teórico.
Duración: (adaptable según los grupos)
Contempla el total de 36 horas cronológicas divididas en 12 sesiones de 3 horas cada una, con cierre expositivo por parte de las participantes incluído.
Detalle metodológico:
Sesión 1
Contenidos:
- Conceptos de la comunicación, la relevancia de la corporalidad, el mensaje y los matices. Proceso y fundamentos de la comunicación interpersonal.
Actividades:
- Exploración colectiva de los mecanismos básicos de comunicación sensorial.
- Práctica de la mirada.
Sesión 2
Contenidos:
- Decodificación del lenguaje corporal, concientización de los movimientos mecánicos.
Actividades:
- Ejercicios corporales de representación, dinámicas grupales e individuales.
- El valor de los gestos, el lenguaje de las manos.
Sesión 3
Contenidos:
- Estudio de la respiración como elemento de sedación y como herramienta de oratoria.
Actividades.
- Práctica de ejercicios de respiración trans-costal y abdominal, distintas dinámicas corporales al respecto de proyección, volumen, relajación.
Sesión 4
Contenidos:
- El estudio de los matices como vehículo emocional y de asertividad.
Actividades:
- Lectura en voz alta de trabalenguas, poemas, dinámicas de alteración tímbrica, rítmica y de sentido.
- Primeros ejercicios de venta abstracta.
Sesión 5
Contenidos:
- Concepto sobre atención del auditorio, organización de presentaciones y disertaciones.
Actividades:
- Conversatorio del ejercicio de atención y estrategias comunicacionales. Práctica en grupos.
Sesión 6
Contenidos:
- Exposición pública y social.
Actividades:
- Elaboración de un discurso coherente, aplicación de técnicas de oratoria.
Sesión 7
Contenidos:
- Exposición pública y social.
Actividades:
- Elaboración de un discurso coherente, aplicación de técnicas de oratoria.
Sesión 8
Contenidos:
- Exposición pública y social.
Actividades:
- Elaboración de un discurso coherente, aplicación de técnicas de oratoria.
Sesión 9
Contenidos:
- Evaluación y propuestas
Actividades:
- La corrección idiomática: coherencia, corrección y adecuación.
- Corrección de vicios idiomáticos y muletillas.
Sesión 10
Contenidos:
- Demostración de la adquisición de procesos de comunicación y expresión de la información.
Actividades:
- Dinámicas de entrevistas laborales, propuestas de de trabajos individuales y grupales. Puesta en escena de la comunicación oral en la vida laboral.
Sesión 11
Contenidos:
- Competencias generales de tipo transversal, instrumental y sistémico, su uso.
Actividades:
- Presentaciones grupales de ejercicio de venta dirigidos por las talleristas.
Sesión 12
Contenidos
- Resumen global de las competencias específicas adquiridas.
Actividades
- Revisión final de mejoras de propuestas por el facilitador para cada actividad personal y grupal de las talleristas.
- Entrega de material complementario, lectura, satisfacción de dudas, verificación y optimización de propuestas concretas y reales de trabajo laboral y/o comercial.