Narración oral para principiantes
Fundamentos del taller:
La habilidad para hablar en público es fundamental para el desarrollo personal, la comunicación interpersonal y social. Perder el miedo a la exposición pública y expresarse en forma fluida y entretenida es una posibilidad concreta que a través de este taller se investiga, descubriendo las potencialidades comunicativas y desarrollándolas en el ámbito escénico, social y laboral profesional.
Metodología:
Taller de participación práctica y observación crítica, desarrollado en dinámicas grupales e individuales, entrega de material complementario y graduación con muestra escénica pública de una narración oral.
OBJETIVOS GENERALES
- Perder el miedo a la palabra y utilizarla sin inhibiciones
- Desarrollar y estimular la creatividad, la imaginación y la comunicación
- Concientizar las posibilidades expresivas del gesto y la palabra
- Formar exponentes perdurables de la narración oral escénica nacional
I.- CONTENIDOS TEÓRICOS
-Introducción a la narración oral y sus distintas formas narrativas.
-Los movimientos y la comunicación a través del cuerpo.
-Educación de la voz, articulación, modulación, volumen.
-Estudio de matices, ritmo y expresividad de la voz.
-Selección del cuento: motivación, adecuación, duración, mensaje.
-Adaptación del cuento: lenguaje, credibilidad.
-Reseña general del movimiento de narración oral en habla hispana
(festivales, encuentros, contactos, páginas web)
II.- CONTENIDOS PRACTICOS
-Análisis de la estructura dramática del relato.
-Ejecución oral escénica: correspondencia entre forma y contenidos del relato.
-Optimización de los recursos intelectuales y expresivos del narrador.
-Diferencias teórico-prácticas en la narración para adultos, niños y jóvenes.
-Puesta en escena, actitud, vestuario, empatía
Duración del taller:
Veinticuatro horas reloj más presentación pública en escenario a definir.