Narración oral para Nivel II

“CUÉNTATE”

                  

Objetivos Generales:

 

Al término del taller, el alumno será capaz de aplicar técnicas literarias y de narración oral avanzado para una historia, anécdota personal, o cuento literario, para convertirlo en un producto  artístico y estético de demostración escénica de narración oral.

 

 

Objetivos Específicos:

 

- Desarrollar y profundizar la experiencia adquirida en el Taller de Narración Oral “Narracuentos” básico, sin exclusión de no haber concluido esa etapa o  considerando como válida la participación en  anteriores talleres de Oratoria, Coaching, Teatro o similares.

 

- Aplicar elementos de escritura creativa en textos propios o ajenos para enriquecerlos en pos de una puesta en escena.

 

- Expandir los recursos expresivos personales y particulares e incluirlos en el desarrollo práctico de las presentaciones públicas que se consideran.

 

Contenidos Teóricos:

                                Considera dos unidades.

 

. “Más acá del cuento”: Motivación y autodescubrimiento. El cuento como herramienta de identidad y resiliencia. El “yo ficticio” como catalizador de catarsis. Lo lúdico y lúcido de la experiencia social de la narración oral.

 

. “Más allá del cuento”: Adaptación de textos. Personalizar las propuestas escénicas. Coherencia de forma y fondo. Credibilidad y adecuación.

 

Contenidos Prácticos:

 

. Profundización práctica en la corporalidad y educación de la voz.

. Análisis de la estructura dramática del relato.

. Redacción creativa (cuento, biografía, monólogo, stand up comedy).

. Optimización de los recursos expresivos personales.

. Puesta en escena y recursos complementarios.

. Presentación pública en escenarios alternativos.

 

 

Seminario intensivo para otros niveles

Fundamentación:

                           Para cuando la naturaleza o la inevitabilidad de un accidente físico o sicológico truncan el normal desarrollo humano de una persona, parte de la riqueza de la humanidad en desarrollo también sufre un daño. El transformar esa resta en suma es rescatar,  de esa discapacidad específica en la persona, un mensaje que enriquezca el conocimiento de aquellos que no lo han sufrido. Asimismo , la transmisión de esos mensajes validan al discapacitado ante si mismo y ante la sociedad, en un rol activo y progresivo. Por eso, la  escritura creativa como herramienta de autodescubrimiento y de canalización de ideas, junto con la narración oral, como puente entre lo personal y lo social, potenciando las capacidades comunicativas y expresivas, son importantes disciplinas de desarrollo personal y artístico para los participantes como para la sociedad en su conjunto.

 

Objetivos Generales:

- Educar a través del arte, entregando una nueva herramienta y metodología que vaya en apoyo a la lectura, la producción de textos y creatividad.

- Ejercitar desde la escritura creativa y vivencial la resiliencia, que dice que al nombrar creamos.

- Al término del taller el participante será capaz de identificar y aplicar técnicas eficientes de comunicación oral al momento de enfrentar diferentes públicos en el ámbito laboral, académico o social, y expresar un mensaje en forma fluida, segura, creativa y entretenida.

 

Objetivos Específicos:

. Estimular la imaginación creadora, el sentido lúdico y la capacidad de ficción especulativa.

. Ejercitar cognitivamente el proceso de creación y encauzarlo en código escrito.

. Estructurar, diversificar y aumentar el lenguaje hablado.

. Recuperar signos de identidad y memoria personales y colectivas.

. Desarrollar y perfeccionar los recursos expresivos orales y gestuales.

  

Metodología:

El taller se desarrolla a través de sesiones prácticas, participativas y vivenciales de los distintos procesos, con ejercicios y dinámicas personales y grupales, junto con tareas concretas en torno a la escritura y a la corporalidad y al lenguaje oral. El proceso culmina en un resumen en práctica de lo ejercitado con una presentación pública de los textos escritos pero expresados en forma oral.

 

Duración:

Una carga horaria de 35 horas reloj, a distribuir según las circunstancias del grupo solicitante.