Propuesta espectáculo para niños
Fundamentación:
El cuentacuentos está cada vez más demandado por instituciones educacionales, editoriales y entidades gubernamentales y privadas preocupadas del incentivo de la lectura, tanto como facilitadores pedagógicos, pero también como un espectáculo lúdico que integra la participación directa del público escolar en el instante único e irrepetible de la narración de cuentos. Concientes de la necesidad de volver a la relación interpersonal a través de la mirada directa, la palabra humana y la corporalidad expresiva, como vehículos de cuentos, historias y leyendas, en tiempos que de tan tecnologizados sacrifica el contacto humano directo, como narradores orales proponemos una estudiada puesta en escena que integra excelentes textos con la amabilidad de la palabra, más juegos de interacción, en forma entretenida, educacional y de abundante posibilidad de exploración en el desarrollo de actividades secundarias en la malla curricular del área de Lenguaje y Comunicación propuesto por el Ministerio de Educación.
Objetivos Generales:
Proponer una educación de sensibilización a través del arte de la narración oral, que de forma lúdica involucra la atención discriminativa, el incentivo de la imaginación, el reconocer el buen hablar, apoyados por juegos corporales y cantos, que derivan en el manejo de la memoria, la sucesión lógica acumulativa, y el enriquecimiento en la argumentación personal y grupal.
Objetivos Específicos:
Adjunto a los objetivos generales como posibilidades específicas, la diversidad de público escolar en términos etáreos nos permite dividir en premisas el programa de narraciones a compartir según la circunstancia:
Grupos de 3 a 6 años. La edad rítmica.
Grupos de 7 a 9 años. La edad imaginativa.
Grupos de 9 a 11 años. La edad heroica.
Grupos de 12 hacia delante. La edad romántica.
Según esta pauta, haremos coincidir los cuentos con el grupo de referencia, adjuntando información anexa específica sobre posibles enriquecimientos argumentales y de actividades curriculares a desarrollar posterior a la presencia del alumnado en el evento de cuentacuentos.
Metodología:
Con una duración mínima de 40 minutos para los grupos de menor edad, y como máximo de 75 minutos para los de mayor edad.
Cada actividad intercalará juegos de motricidad gruesa y fina, canto y secuencia acumulativa que requieren de atención, y los va ingresando en forma de juego a la propuesta imaginativa de los cuentos. Cada narrador contará historias relacionadas al grupo de referencia. La narración oral es sin disfraz, sin textos en las manos, no es lectura, no obstante, nos permitimos usar libros en algunos cuentos interpelativos, como incentivo concreto por el objeto libro como canalizador de literatura.
Requerimientos Técnicos:
Considerando cada actividad con un grupo de 20 a 40 niños promedio en sala de clase, o sala de biblioteca (CRA), no hay necesidad de equipo de amplificación en sonido. En caso que se considere una presentación en una cancha multiuso, comedor social, o gimnasio, se hace necesario un equipo de amplificación de sonido con micrófono. Es deseable un reproductor de cd´s para ambientar con música adecuada el ambiente.